Proyectos de Innovación

Proyectos de innovación dirigidos por profesorado de la Facultad de Educación y Trabajo Social:

  • Abriendo la Universidad: nuevas ecologías de aprendizaje en contextos docentes de educación expandida
    • D. Rocío Anguita Martínez y D. Eduardo Fernández Rodríguez
  • Acercamiento a la práctica profesional en la materia Educación Física Escolar
    • D. Alfonso Jorge García Monge
  • ACOGE. Comunidades de aprendizaje y formación del profesorado
    • D. Luis Torrego Egido y Dª Henar Rodríguez Navarro
  • Ansiedad de los estudiantes ante el Trabajo de Fin de Grado (TFG)
    • Dª Myriam de la Iglesia Gutiérrez y Dª Ruth Pinedo González
    • (col.) Dª Inmaculada Calleja González
  • Aplicaciones educativas de la psicología positiva: Clima social en las aulas universitarias
    • Dª Valle Flores Lucas
  • Aprendizaje-Servicio para la protección y educación de los Derechos Humanos
    • Dª Susana Lucas Mangas y Dª Carmen Herguedas Esteban
  • Ayuda y mediación entre compañeros/as para mejorar el clima del aula
    • Dª Inés Monjas Casares
  • Blog académico canon y corpus: sobre el canon literario y los clásicos
    • Dª Carmen Morán Rodríguez
  • CIENZiA: Diseño e implementación de estrategias Flipped-learning para la enseñanza de las ciencias en el Grado de Educación Primaria
    • D. Roberto Reinoso Tapia
  • Clínica jurídica: aprendizaje-servicio para la protección y educación de derechos humanos
    • Dª Susana Lucas Mangas
  • Competencias específicas docentes en Educación Física (UNIZAR / UVa)
    • D. Antonio Fraile Aranda
  • Comunidad de práctica sobre el estudio del pensamiento infantil
    • Dª Henar Rodríguez Navarro
  • Comunidades creativas en torno al proyectos de emprendimiento social y en clave cultural con alumnos y alumnas del Grado en Educación Social de la UVa
    • Dª Claudia Marcela Möller Recondo
  • CondiscipuliMundi. Aprendizaje colaborativo entre estudiantes de diferentes Universidades.
    • D. Alfonso García Monge
  • Construcción de "applets geogebra" para la enseñanza de la Geometría en el Grado de Educación Primaria
    • D. Tomás Ortega del Rincón
  • Coordinación y Colaboración interdisciplinar entre profesorado y asignaturas para mejorar la calidad de la docencia universitaria
    • D. Ruth Pinedo González y Dª Myriam de la Iglesia Gutiérrez
    • (col.) Dª Inmaculada Calleja González
  • Creación de materiales Geogebra y píldoras de conocimiento para apoyar la docencia en el Grado de Educación Primaria.
    • D. Tomás Ortega del Rincón
  • Creación de módulos de autoaprendizaje y autoevaluación prácticos en la asignatura Fundamentos de Neurobiología, para su uso en el Campus Virtual
    • D. Aníbal de la Mano Bonin
  • Creación de un blog académico para el estudio del canon literario y el concepto de "clásicos"
    • Dª Carmen Morán Rodríguez
  • Creación de un entorno internacional de aprendizaje telecolaborativo
    • Dª Paloma Castro Prieto
  • De la empatía hacia los animales a la convivencia intercultural: estrategias docentes que facilitan la transmisión de valores y actitudes en Educación Infantil y Primaria
    • D. Jesús María Aparicio Gervás
  • Desarrollo de competencias profesionales docentes en la formación inicial del profesorado de Educación Física
    • D. Antonio Fraile Aranda
  • Desarrollo de entornos reales y virtuales para aumentar la motivación por el aprendizaje de la Física y la Química en el alumnado del Grado en Educación Primaria
    • Dª Rosa María Villamañán Olfos
  • Desarrollo de la inteligencia emocional en la enseñanza universitaria
    • D. Miguel Ángel Carbonero Martín
  • Desarrollo de una comunidad de práctica internacional en la formación inicial y permanente del profesorado de Educación Primaria
    • D. Alfonso García Monge
  • Desarrollo de un curriculum lector
    • D. Pablo de la Rosa Gimeno
  • Diseño de recursos y estrategias para la experimentación en Educación Infantil
    • Dª Mercedes Ruiz Pastrana
  • Diseño e implantación del Practicum del Grado en Trabajo Social. Una experiencia del trabajo colaborativo en red
    • D. Juan María Prieto Lobato
  • Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación de competencias del Trabajo de Fin de Grado y del Practicum en el Grado de Trabajo Social
    • Dª María del Carmen Peñaranda Cólera
  • Diseño y elaboración de unidades didácticas matemáticas basadas en "Libros Geogebra" para el Grado en Educación Primaria
    • D. Tomás Ortega del Rincón
  • Educación para el desarrrollo y docencia universitaria
    • Dª Susana Lucas Mangas
  • Elaboración de materiales didácticos sobre responsabilidad social para las asignaturas de Grados, Postgrados y/o PFG/PFM (InterCampus Palencia y Valladolid)
    • Dª Susana Lucas Mangas
  • El Aula en mi notebook
    •  D. José Carlos Fernández Sanchidrián
  • El entorno natural y su transformación como eje vertebrador del conocimiento
    • D. Jaime Delgado Iglesias
  • El espacio geográfico en Educación Infantil: el itinerario didáctico como recurso para conocer la ciudad
    • D. Julio Fernández Portela
  • El uso de smartick en la formación matemática de smart-teachers
    • D. José María Marbán Prieto
  • El uso de smartick en la formación didáctico-matemática de smart-teachers desde una perspectiva cognitiva, afectiva y de género
    • D. José María Marbán Prieto
  • Estrategias docentes y cuantificación de las Redes Sociales en la Docencia Universitaria
    • Dª Mercedes de la Calle Carracedo y D. Juan Pablo de Castro Fernández
  • Estrategias para sensibilizar en el patrimonio cultural: NEP V
    • Dª Olaia Fontal Merillas
  • Evaluación y desarrollo de las competencias socio-emocionales y el bienestar personal en las aulas
    • D. Valle Flores Lucas
  • Experiencias innovadoras de aprendizaje ubicuo en Educación Física en el Medio Natural
    • D. Higinio Arribas Cubero
  • Formación científica de maestros de Educación Primaria: evaluación de aprendizajes y propuestas de mejora para alcanzar competencias
    • D. Jaime Delgado Iglesias
  • Geomagister: contenidos de ciencias de la Tierra para maestros en formación y propuesta de secuenciación para mejorar su competencia profesional y geoalfabetización.
    • D. Jaime Delgado Iglesias
  • Iniciación a la programación con Scratch en el Grado de Educación Primaria
    • D. Luis Carlos Rodríguez García
  • Innovación y mejora de la calidad en el Practicum del Grado en Trabajo Social
    • D. Juan maría Prieto Lobato
  • La enseñanza-aprendizaje de ciencias por indagación: Manual para la práctica del aula
    • Dª María Elena Charro Huerga
  • La enseñanza-aprendizaje de ciencias por indagación y el TFG en los Grados de Educación
    • Dª María Ángeles Gómez Niño
  • Las competencias docentes en la formación inicial del profesorado de Educación Física
    • D. Antonio Fraile Aranda y D.Víctor Manuel López Pastor
  • Leemusica / Readmusic
    • Dª María Rosario Castañón Rodríguez
  • Mejora del capital psicológico y las competencias emocionales en estudiantes de Educación, Ingeniería Informática y Ciencias Económicas: una formación innovadora para su capacitación personal y profesional
    • Dª María del Valle Flores Lucas
  • Metodología de educación matemática atendiendo a la diversidad. Aplicación a la docencia de ángulos
    • D. Tomás Ortega del Rincón
  • Modelo HIELO en los Centros 2030: redes inclusivas para y desde ILE (HIELO 2030)
    • Dª Natalia Barranco Izquierdo
  • Motivar e innovar para enseñar y aprender Ciencias
    • Dª María Elena Charro Huerga
  • Neuroeducación en el aula y formación del profesorado para el control de la ansiedad y la autoobservación
    • Dª María Jesús Irurtia Muñiz
  • Nuevas estrategias educativas para la salvaguarda del patrimonio cultural: NEP-III
    • D. Juan José Fernández Martín y Dª Olaia Fontal Merillas
  • Pedagogías de participación colectiva en Red. Entre booktubes y booktubers en la FEyTS_UVa
    • D. Carlos Moriyón Mojica, Dª Claudia Möller Recondo y D. Álvaro García Vergara
  • Percepciones sensoriomotoras y estrategias de convivencia intercultural en Educación Infantil
    • D. Jesús María Aparicio Gervás
  • Prevención de la violencia de género: inclusión de la perspectiva de género en la docencia de los títulos de Grado de Educación de la UVa
    • Dª Rocío Anguita Martínez
  • Programa complementario para las prácticas docentes para/de alumnos de Practicum II
    • D. José Carlos Fernández Sanchidrián
  • #RSeIC2018: Aprendizaje basado en proyectos como eje de una experiencia de innovación multinivel apoyada en la participación y el empoderamieto del alumnado
    • D. Juan María Prieto Lobato
  • Telecolaboración Intercultural Educativa (TIE): una propuesta de formación del profesorado
    • Dª Paloma Castro Prieto
  •  TIC en la docencia universitaria: una experiencia interdisciplinaria e interuniversitaria
    • D. Juan María Prieto Lobato
  • Transformación de entornos universitarios a través del Semestre Internacional de Educación (FEyTS_International)
    • Dª María Teresa Calderón Quindós
  • Una propuesta innovadora en las aulas: la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias por indagación.
    • Dª María Elena Charro Huerga
  • Virtualización del programa: Mejora del capital psicológico y las competencias emocionales en estudiantes universitarios: Una formación innovadora para su capacitación personal y profesional
    • Dª María del Valle Flores Lucas