Investigación

Bienvenidos/as a la sección FEYTS de investigación, cuyo propósito es poner en marcha una estrategia de fomento de la investigación para visibilizar y apoyar la investigación en la facultad en todas las etapas de la carrera investigadora. La FEYTS pretende ser un referente de investigación en ciencias de la Educación y Ciencias Sociales.

Queremos desarrollar en la facultad un espacio académico que promueva la investigación orientada a la práctica, contribuyendo a soluciones innovadoras a los retos sociales y educativos presentes y futuros. Nuestra investigación debe tener impacto a nivel local, regional y global en áreas de investigación alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Como una herramienta para canalizar iniciativas de investigación en la FEYTS, se ha preparado un breve formulario de solicitudes para quienes quieran difundir información de cursos, talleres, conferencias, publicaciones, etc. Podréis realizar una solicitud de difusión en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/RWc09cBHXE

Servicio de apoyo y orientación

Difusión y divulgación de la investigación

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portal de la Investigación, UVa

https://portaldelaciencia.uva.es/


 

 

 

 

 

 

 

UVa investiga, UVa

https://investiga.uva.es/


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), UVa

https://ucc.uva.es/


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Biblioteca con la Investigación, UVa

https://biblioguias.uva.es/BCI

Datos de Investigación: Presentación

https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion

Evaluación de la actividad investigadora

https://biblioguias.uva.es/EvaluacionInvestigacion

Guías de apoyo al aprendizaje e investigación

https://biblioguias.uva.es/aprendizaje_investigacion

Índices de impacto

https://biblioguias.uva.es/BCI/Indices_de_impacto

Temáticas de investigación

https://biblioguias.uva.es/?b=s

Bases de datos de investigación

https://biblioguias.uva.es/az.php


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundación Universidad de Valladolid

https://fundacion.uva.es/


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité Ético de la Investigación

https://investiga.uva.es/buenas-practicas/comites-de-etica/


 

 

 

 

 

 

 

Buscador de investigdores/as UVa

https://investigacion.uva.es/CawDOS/jsf/seleccionPersonalEstamento/seleccionPersonal.jsf;jsessionid=XQ-VoenYF5qfols7RS5XWEa_DX6tzXobZa9nkBeEvLVbHNofH3J9!791201643


 

 

Formación en investigación

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Programa de formación de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes

https://biblioguias.uva.es/DelibesFormacion


 

 

 

 

 

 

 

Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa)

https://esduva.uva.es/la-escuela/quienes-somos/


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formación Posdoctoral

https://investiga.uva.es/formacion/formacion-posdoctoral/


 

 

 

 

 

 

 

 

Formación en Ética de la investigación

https://investiga.uva.es/buenas-practicas/comites-de-etica/formacion-comites-de-etica/


 

 

 

 

Cursos


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como parte de los resultados de uno de los proyectos europeos (FERTILE), en el que participa el grupo de investigación GSIC-EMIC de nuestra facultad, se va a impartir en enero un curso online (8 horas) sobre robótica educativa. Está orientado para maestros/as en activo, pero también para maestros/as en formación. Desde el Vicedecanato de Prácticum e Investigación, queremos animar al alumnado de la FEYTS a inscribirse. El curso puede resultar de interés puesto que aborda una temática muy necesaria hoy en día como es el fomento del pensamiento computacional y metodologías STEAM.
CURSO ON-LINE: Robótica Educativa - Proyectos Interdisciplinares Robótica y Arte - ENERO 2025 (inscripción abierta)
Contenido:
 
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Valladolid, dentro del proyecto europeo FERTILE, ofertan a la comunidad educativa un curso ON-LINE de "Robótica Educativa - Proyectos Interdisciplinares Robótica y Arte” que se va a celebrar en enero de 2025 en las siguientes fechas:

 
- 14/1 17:00-19:00 
- 15/1 18:00-19:00
- 16/1 18:00-19:00
- 21/1 17:00-19:00
 
Las inscripciones se pueden realizar hasta el día 12 de enero de 2025 mediante este formulario.
 
Más información sobre el curso se puede encontrar aquí.
 
La participación en el curso es gratuita. Se va a emitir un certificado de participación en el curso por parte del proyecto europeo FERTILE.
 
Para cualquier consulta al sobre el curso, se puede dirigir a los organizadores en: yannis@tel.uva.es y juaase@tel.uva.es
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Búsqueda y uso de información científica II

https://biblioguias.uva.es/DelibesFormacion/BusquedayUsoII


 

Recursos online

 

Recursos de la BIBLIOTECA como servicio de apoyo a la docencia, aprendizaje e investigación


 

 

 

 

Web de la BUVa: https://biblioteca.uva.es/

Biblioguía de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes: https://biblioguias.uva.es/campusdelibes

Biblioguías temáticas de recursos de información:

Educación https://biblioguias.uva.es/recursos_educacion

Trabajo Social https://biblioguias.uva.es/TrabajoSocial


 

 

 

 

 

 

Formación de Usuarios de la Biblioteca

https://formacionbuva.blogs.uva.es/


 

 

 

Licencia de Sofware UVa para la investigación

https://digital.uva.es/servicio/programas-homologados-centralizados-uva/


 

 

Becas de investigación


 

 

 

 

 

 

 

Becas de Iniciación en Tareas de Investigación, UVa

https://consejosocial.inf.uva.es/becas/


                                                                                                                                                      

           

 

 

 

 

   Becas de colaboración, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

 https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/99/998142/ficha/948142-2024.html


 

Observatorios

Observatorios con sede en la Facultad de Educación y Trabajo Social: 

  • OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial en España)
  • Observal (El Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales)
    • LUIS CARRO SANCRISTOBAL (IP), JANIRE ADRIAN ROJO, MARTA AGUEDA MAROÑAS, MANUELA HENRIQUES DE FREITAS, VERONICA MORCILLO CASAS 
    • Web: https://www.observal.es
  • Observatorio de Estudios Africanos

Redes de Investigación

  • Red 14. Red de Investigación en enseñanza de las Ciencias Sociales
    • Universidad de Barcelona, Universidad de Huelva, Universidad de Murcia, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid, Universidad de Zaragoza
    • Web: https://red14.net/
  • Red Iberoamericana sobre Conocimiento Especializado del Profesorado de Matemáticas (RED MTSK)
  • (RIADIS) Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la inclusión Social 
    • Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidad de Valencia, Universidad de Granada, Universidad Jaume I, Universidad de Barcelona, Universidad Ramon LLull, Universidad del Pais Vasco, Universidad de La Laguna, Universidad de Zaragoza, Universidad de Deusto, Universidad de La Rioja, Universidad Nebrija, Universidad de Coimbra, Universidad de Oporto, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de la República de Uruguay, Universidad de los Lagos
    • Web: https://riadis.es/

Grupos de Investigación


Cualificaciones profesionales, empleabilidad y emprendimiento social (Q-ESE)

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=67


Didáctica de la Expresión Artística

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=254


Educación Histórica y Patrimonial (EDUHIPA)

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=398


Educación Matemática 

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=25


Habilidades comunicativas e interculturales en lengua extranjera

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=434


InCorpora-Embodied Education

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=243


Investigación de Ciencias Sociales Aplicadas

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=196


Investigación e Innovación en Educación y en Docencia Universitaria

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=379


Investigación en Ciudadanía, Ecologías del Aprendizaje y Educación Expandida (CEAEX)

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=408


Psicología de la Educación

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=232


Psicología, Salud y Neuroeducación (PSISANE)

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/grupos-de-investigacion-por-rama/?rama=2


Sistemas Inteligentes y Cooperativos / Educación, Medios, Informática y Cultura (GSIC/EMIC)

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=108


Unidad de investigación social en salud y enfermedades raras

https://investiga.uva.es/estructuras-i-d-i/grupos-de-investigacion/mas-informacion-del-grupo-de-investigacion/?grupo=435


 

Proyectos de Investigación

 

 

 

  • Proyecto I+D+I. Salud mental en personas con discapacidad intelectual. evaluación, diagnóstico y prevención mediante un sistema de evaluación digital (MENTALSED) [PID2023-150190OA-100]
  • Proyecto I+D+I. Pedagogía de la muerte, pandemia y mejora de la educación. (Referencia: EDU2017-85296-R)
  • Proyecto HITS
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • "Proyecto MULTISCHOOLS: Promoting the integration of migrant children in multi-cultural schools through comprehensive digital driven language learning and family civic engagement (Erasmus+ 2023-1-ES01-KA220-SCH-000157881)"
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • Proyecto LMI.04Dis_ABLED
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • Proyecto BRANDGAME
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • "Proyecto SELSMINE: Enhance SEL skills of secondary school students through collaborative MINecraft gaming Environment (Erasmus+ 2021-2-PL01-KA220-SCH-000051335)"
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • "Proyecto ENHANCE: Enhancing Career and Service Learning in Higher Education (Erasmus+ 2021-1-ES01-KA220-HED-000031128)"
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • "Proyecto LIKE FATHER, LIKE SON: Parental education and augmented reality to prevent bullying among children (Erasmus+ 2021-1-HR01-KA220-ADU-000035176)"
    • Luis Carro (IP en la UVa)
  • Co-laboratorios en tecnología social. InBox con soluciones inclusivas para colectivos desfavorecidos
    • Claudia Möller Recondo
  • Skype by Emotion (Construcción de espacios de salud inclusivos)
    • Claudia Möller Recondo
  • VIVEMAIS. Comunidad transfronteriza y transdisciplinar para el diseño, adopción y uso de tecnologías asistivas innovadoras
    • Jesús Melero- Claudia Möller Recondo
  • EURECA: New career strategies for the new European remte careers
    • Joana Carneiro-Claudia Möller Recondo
  • T4GREEN. TRANSFORMING TEACHER EDUCATION FOR GREEN AND DIGITAL TRANSITION IN ARMENIA AND MOLDOVA
  • DISEÑO DE HERRAMIENTAS BASADAS EN BIOMARCADORES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD MATEMÁTICA DESDE UNA APROXIMACIÓN INCLUSIVA
  • LA DOCENCIA COMPARTIDA Y SU IMPLICACIÓN EN LA ESO PARA LA MEJORA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISEÑO Y VALIDACIÓN DEL PROGRAMA E-Co-TEACH-CyL
    • Miguel Ángel Carbonero Martín (IP en la UVa)
  • La escuela me camela: diseño y validación de un programa para reducir el absentismo escolar del alumnado de etnia gitana en la enseñanza básica
    • Jesús María Aparicio Gervás (IP en la UVa)
  • Diseño y validación de un programa de acogida dirigido al alumnado refugiado procedente de Ucrania escolarizado en la enseñanza básica
    • Luis Jorge Martín Antón (IP en la UVa)
  • Proyecto I+D+I FRI-HOUSING (Friendly housing) Entornos inclusivos y sostenibles para personas con discapacidad intelectual. Diagnóstico y evaluación de indicadores para identificación de ‘viviendas amables’. PID2022-140619OB-I00 
    • Mª Teresa del Álamo Martín
  • Proyecto I+D+i Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y Deporte. Oportunidad de inclusión social
  • Proyecto I+D+I: Los retos de gobernanza y gestión inclusiva de los programas de renta mínima en el nuevo contexto social e institucional (REGIRM). PID2021-125710OA-C22
    • Juan María Prieto y Pablo de la Rosa
  • Proyecto I+D+I. La respuesta de los servicios sociales a los nuevos riesgos desde el paradigma de la Inversión Social (INVESSOC).PID2020-116345RB-I00

    • Pablo de la Rosa y Juan María Prieto

     

Artículo científico

 


 

  Abstract 

The mental health of adolescents is a topic of increasing importance in our society. Knowing the mental health literacy of this population may provide key information to improve prevention and intervention policies. This research analyses the psychometric properties of the MHLq-E Spanish version, a self-administered self-report questionnaire on mental health literacy, specific to the adolescent population. A descriptive cross-sectional study including a representative sample of Spanish adolescents aged 12–16 years (N = 1000) was conducted. Results reveal a four-factor structure: help-seeking; stigma; knowledge of causes; knowledge of symptomatology. The selected four-factor solution accounts for 35% of the shared variance. High internal consistency, item reliability and good measures of validity were found. The global reliability of the questionnaire was α = 0.92 and ωt = 0.94. The reliability of the dimensions ranged from α = 0.79, ωt = 0.79 for Stigma to α = 0.87, ωt = 0.87 for Help. Factor loads were significant and above 0.4 suggesting appropriate convergent validity, and evidence of discriminant validity was also adequate. Although it differs from the original instrument, the analysis is consistent with other research and highlights the multiple dimensions of mental health literacy. The MHLq-E is the first instrument available in Spanish to assess mental health literacy in adolescents in Spain.

Acceso al artículo

González-Sanguino, C., Rodríguez-Medina, J., Ayuso-Lanchares & Valdivieso-León, L. (2025). Psychometric properties of the Spanish version of the Mental Health Literacy questionnaire (MHLq-E). Curr Psychol. https://doi.org/10.1007/s12144-025-07305-0

 

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este artículo contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 

 


Abstract  

The curricula of bachelor’s and master’s degrees in education should provide optimal tools for teaching practice. An analysis of these curricula in Spanish universities reveals a lack of vocal training. The aim of the present study is to determine whether vocal training in these courses leads to greater knowledge of vocal patterns and techniques, which could lead to greater satisfaction and a lower tendency to abandon the profession. A descriptive–comparative and predictive quantitative study was carried out using an ex post facto, non-experimental, cross-sectional design. The sample consisted of 519 pre-school, primary, and secondary school teachers from all over Spain. The results have confirmed that there is a correlation between having received initial training in vocal hygiene and singing and a tendency to take additional courses in these areas. Furthermore, there is evidence that women and teachers with vocal disorders of the type studied are more aware of voice care in their profession. Finally, a lack of correlation was observed between the training received and the degree of knowledge about vocal health and hygiene. This suggests that both the quantity and quality of training in this area should be increased.

 

Acceso al artículo

 

Prados-Bravo, S., González-Rodríguez, D., & Rodríguez-Esteban, A. (2024). Evaluating the Inclusion of Vocal Training in Spain’s Teacher Education: A Quantitative Analysis. Education Sciences, 14(12), 1358. https://doi.org/10.3390/educsci14121358

 

 

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este artículo contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 


 

Abstract 

This article deals with the opinions and attitudes of the adolescent population toward death and its possible treatment in formal education at a public secondary school in Spain. To do so, we use a mixed methodology - DEA-S scale (n = 366) and three focus groups (n = 23), using descriptive statistical analysis, cluster analysis and qualitative thematic analysis. As in other studies, these students show moderately positive attitudes toward the inclusion of death education at their school, but their position is not unanimous, and above all, they admit its inclusion with certain reservations and conditions that reveal a limited conception of the educational potential of death education: they do not consider it appropriate at all educational stages and are critical of the way in which similar topics are usually dealt with at school. The analysis provides important didactic guidelines for the promotion of death awareness in secondary education. 

 

Acceso al artículo

 

Callejo González, J. J., Marquina Márquez, A., & Jiménez Aboitiz, R. (2024). “You have to be mentally prepared for that moment”: Attitudes of the adolescent population to death and their educational implications. Death Studies,1–10. https://doi.org/10.1080/07481187.2024.2376838

 

 

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este artículo contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 


 

Abstract 

This study explores the perceived effects of a home-based end-of-life social care program in palliative care in Spain, from the perspective of caregivers. A qualitative study using semi-structured interviews with 75 caregivers from the INTecum project. Non-probability purposive sampling was used to recruit the study participants. The analytical process followed a thematic analysis. Caregivers expressed several factors that were influential in reducing stress and anxiety. Knowing that they can count on a case manager in a situation of need was highlighted as very positive. Another important factor that helped to create a positive sense of security was the speed of the project in offering its services. One of the problems that arose was the lack of support in situations where a transition between home and hospital care was required. Aspects such as listening and kindness, and affection, are highlighted in a very positive way. In addition to the final desires, caregivers also recognized that it was important for professionals to take their relative’s wishes into account when making decisions. Incorporating a psychosocial component in palliative care for both patients and family caregivers is recognized and such actions are recommended, as well the strengthening of social and health care coordination.

Acceso al artículo 

 

Marquina Márquez, A., de la Rosa Gimeno, P., Prieto Lobato, J. M., Rodríguez Sumaza, C., & Lucas García, J. (2024). Perceived effects of a home-based social care program on palliative care in Spain from the caregivers’ perspective. Social Work in Health Care, 1–19. https://doi.org/10.1080/00981389.2024.2427764

 

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este artículo contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 

 


 

Otras publicaciones


 

Esta publicación recoge el proceso y visibiliza el itinerario de aprendizaje – servicio, vivido por el alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Valladolid (FEYTS), así como las acciones generadas y los aprendizajes.

Acceso al documento: https://intered.org/es/recursos/alumnado-universitario-comprometido-con-la-agenda-2030-y-su-capacidad-de-transformacion-del

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este trabajo contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 


 

Congresos y jornadas


 

 

 

 

 

 

Convocatorias de Investigación 9as Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

https://eventos.uva.es/127088/programme/ix-jornada-de-investigacion-innovacion-y-transferencia.html


 

 

 

 

 

Los profesores de la FEYTS José Javier Callejo y Alfonso Marquina forman parte del proyecto estatal I+D+i ‘Pedagogía de la Muerte, Pandemia y Mejora de la Educación’ (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Dentro de este proyecto se ha organizado el I Congreso Internacional de Pedagogía de la muerte y Mejora de la Educación, que se celebrará en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid los días 2, 3 y 4 de abril de 2025. 

Más información del Congreso aquí:

https://eventos.uam.es/112658/detail/i-congreso-internacional-de-pedagogia-de-la-muerte-y-mejora-de-la-educacion.html


 

Actualidad y divulgación científica

 


 

El Grupo de Investigación Reconocido Psicología, Salud y Neuroeducación, ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la salud mental de las personas con discapacidad intelectual. Este trabajo cuenta con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) (España) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en virtud de la subvención [PID2023-150190OA-I00]. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de evaluación digital basado en inteligencia artificial que permita detectar de forma temprana la presencia de alteraciones en la salud mental de las personas con discapacidad intelectual.

 

Responsables del proyecto: 

Prof. Jairo Rodríguez Medina, Departamento de Pedagogía 

Profa. Clara González Sanguino, Departamento de Psicología

 

https://portaldelaciencia.uva.es/proyectos/913684/detalle

https://comunicacion.uva.es/es_ES/detalle/La-UVa-lidera-un-proyecto-para-mejorar-la-salud-mental-de-las-personas-con-discapacidad-intelectual/

 

PROJECT PID2023-150190OA-I00 MENTALSED

MENTAL HEALTH IN PEOPLE WITH INTELLECTUAL DISABILITIES. EVALUATION, DIAGNOSIS AND PREVENTION THROUGH A DIGITAL EVALUATION SYSTEM

 

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible | Pacto Mundial ONU 

 Este proyecto contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 

 

 

 


 

 

 

 

 

Acceso a la noticia


 

 

 

 

 

Esta convocatoria premia la excelencia investigadora de TFG, TFM y Tesis con perspectiva de género realizada en nuestra universidad en el curso pasado (2023-2024).

Acceso a la convocatoria


La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid propone, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una serie de charlas divulgativas para alumnado de 4º a 6º de educación primaria. El fin de estas charlas es acercar referentes científicos y técnicos femeninos a este alumnado de manera amena a cargo de investigadoras de la UVa. Si eres investigadora en nuestra universidad y te gustaría participar, completa el siguiente formulario con tu científica o tecnóloga favorita.

 Plazos: del 18 de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025